LITTLE CHEFS EN OTOÑO
Una de las actividades que más nos gusta hacer con nuestros alumnos es cocinar. Cada mes, repasamos las frutas y verduras que hay de temporada e ideamos una receta fácil, saludable y divertida. Gracias a esta actividad, aparte de aprender vocabulario sobre cocina y comida, nuestros alumnos crean una conciencia de la importancia que tiene consumir productos de temporada y aprenden a integrarlos en su vida diaria.
Muchas familias nos han estado pidiendo la receta de las galletas que hicimos la semana pasada en nuestra semana de Halloween. ¡Es que estaban deliciosas! Así que hoy estamos súper contentas de poder compartir contigo esta actividad para que, si quieres, la puedas hacer con tus hijos.
99
Comer frutas y verduras de temporada es la clave para la sostenibilidad
66
¿Y qué ingrediente estrella del otoño decidimos utilizar? ¡Pues la calabaza! Durante la semana pasada quisimos poner nuestro "sello sostenible" en nuestras actividades y, aparte de hacer decoraciones de Halloween, aprendimos muchísimo sobre cómo aprovechar todas las partes de la calabaza. La vaciamos por dentro y limpiamos las semillas, las horneamos, condimentamos y nos las comimos como aperitivo, ¡estaban riquísimas! Con el relleno, hicimos unas galletas de calabaza deliciosas (que es la receta que viene a continuación) y con la calabaza vacía hicimos un JACK-O-LANTERN para adornar la casa. Nuestra actividad finalizó con un concurso de historias de terror que los alumnos se inventaron. Una actividad súper completa que disfrutamos muchísimo.
99
Cocinar es un juego para los niños y un deleite para los adultos
66
No me acuerdo en dónde vi la frase de "Cocinar es un juego para los niños y un deleite para los adultos". Definitivamente es así. Los niños disfrutan muchísimo cocinando y, aunque a veces hacen un pequeño desastre en la cocina, si lo enfocamos como un juego con reglas y pasos a seguir, el resultado puede ser genial. Los niños, a través de la cocina, aprenden muchísimo. Entre muchas otras cosas, desarrollan su paciencia y entienden que todo tiene un orden y que es muy importante seguir los pasos para un resultado óptimo.
Bueno, ahora sí, vamos a compartirte la receta. ¡Esperamos disfrutes tanto como nosotras de esta actividad!
Ingredientes:
1 taza de mantequilla o de aceite de coco
1 taza de azúcar moreno o 3/4 taza de sirope de agave
1 taza de puré de calabaza
1 huevo
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 tazas de harina
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de nuez moscada
1/4 cucharadita de sal
Procedimiento:
Precalienta el horno a 200 grados.
Vamos a hornear la calabaza para que quede más gustosa. Si quieres aprovechar para hornear las semillas de calabaza, ¡es un excelente aperitivo mientras cocinas tus galletas!
En una bandeja pon la calabaza y las semillas separadas como puedes ver en la foto. Añade aceite de coco a la calabaza y semillas. Sólo a las semillas añade sal, pimienta y pimentón dulce/picante. Utiliza una cuchara de madera para moverlo de vez en cuando para asegurarte que se dore parejo. Déjalo todo en el horno hasta que veas que ambas partes de la calabaza están asadas y doraditas. Saca la calabaza, deja que se enfríe y licúala con muy poca agua para hacer el puré. La consistencia ha de quedar espesa.
En un bol grande, mezcla el aceite (o mantequilla) con el azúcar (o sirope de agave) hasta que esté todo perfectamente integrado.
Incorpora el puré de calabaza, el huevo y el extracto de vainilla.
En un bol por separado, mezcla la harina, el bicarbonato de sodio, la levadura, la canela, la nuez moscada y la sal.
Añade poco a poco la mezcla de harinas a la mezcla de mantequilla y azúcar.
En una bandeja para hornear con papel para hornear, coloca cucharadas de la mezcla con una separación de 4 dedos aproximadamente.
Hornea las galletas durante 10-12 minutos hasta que estén doraditas.
Deja enfriar ¡y disfruta! Si eres de esas personas impacientes como nosotras, ¡calentitas están buenísimas también!
Si haces la receta, envíanos tus fotos y comentarios. Estaremos muy felices.
¡Hasta pronto!