FUERA ESTEREOTIPOS
El día de ayer celebramos el Día de la Mujer y nosotras hemos preparado actividades muy chulas para nuestras alumnas y alumnos durante esta semana. Actividades que se basan en crear conciencia, fomentar el respeto y eliminar estereotipos. Hoy este post va dirigido a todos aquellos que somos responsables de la educación de los más pequeñitos. Porque no nos vamos a cansar de repetiros que es responsabilidad de todos crear futuros guerreros conscientes y respetuosos con el mundo que les rodea.

Está claro que todo comienza con la educación. Creo que muchas veces no somos conscientes del poder que nuestras palabras tienen sobre los niños y niñas que nos rodean. Los estereotipos se forman desde el nacimiento y, sin quererlo muchas veces, tratamos de manera diferente a un bebé por ser niño o por ser niña. Y estas acciones, que a veces pasan desapercibido, terminan marcando su comportamiento en el futuro. A continuación, te compartimos un experimento que hizo la cadena BBC que nos parece súper interesante y que define muy bien esto que estamos explicando.
Es interesante ver cómo se sorprenden los adultos de darse cuenta de que no son tan “abiertos de mente” como se creían. Esto nos lleva otra vez a la conclusión de que somos nosotros, los adultos, los que somos responsables de no generar estereotipos y luchar por una educación basada en la igualdad de género.
¿Pero qué es exactamente una educación de igualdad de género? Para entenderlo mejor, te sugerimos que leas este artículo que publicó El País hace un mes. En él, encontrarás muchas reflexiones, estudios y referencias. Estamos convencidas de que te ayudarán y te harán pensar.
99
“Coeducar no significa educar niñas y niños, sino educar en igualdad. Con los mismos referentes, rompiendo los estereotipos, forzando un cambio”
66
Iria Marañón
Es importante que entendamos que tanto las niñas pueden jugar al fútbol, vestirse de azul y llevar disfraces de superhéroes; como los niños pueden pintarse las uñas, llevar faldas de bailarina y vestir de rosa. ¿Por qué está bien que una niña gane terreno en esta sociedad y se vista de guerrera y lleve pantalones y por qué está mal que un niño se disfrace de mariposa? ¿Por qué nuestra mente entiende lo masculino como algo más positivo que lo femenino?
“Nosotras podemos hacer cosas que estén “etiquetadas” como masculinas, pero que un hombre haga algo que se contempla como “femenino” es mucho más difícil. De lo masculino no nos reímos, pero de lo femenino sí”. Gracias Elena Crispi (psicóloga y autora del libro Habla con ellos de sexualidad) por esta reflexión tan significativa.
Vamos a luchar por una educación inclusiva e igualitaria que rompa estereotipos. Para que nuestras niñas y niños del mañana respeten todo lo que les rodea y que acepten lo diferente, que lo incluyan en su vida, que lo respeten y lo defiendan siempre.